
En Mexico es muy común inclusive para la clase social baja, tener alguien que ayude en el hogar, ya sea de planta, de entrada por salida, por un día es especifico o solo para lavar y planchar, sin importar el tiempo que presten sus servicios, su empleador (patron), tiene obligaciones laborales con ellas, desde darles las prestaciones mínimas de ley, hasta inscribirlas en el IMSS e INFONAVIT.
Consultando a un colega abogado me comento que estaba llevando la demanda laboral de una amiga de el, a quien Juanita su muchacha, estaba demandando por una relación laboral de 8 años, con prestaciones retroactivas por todo este periodo, ya que nunca se le habían pagado según Juanita, así como la inscripción retroactiva al IMSS y al INFONAVIT.
La estrategia de mi colega era negar la relación laboral y hacer que la parte actora (Juanita y su abogado) tuvieran la carga de la prueba, lo cual hizo, pero ohhhh sorpresa cuando lograron probar la relación laboral.
Resulta que a Juanita, su empleadora desde el día un que empezó a trabajar con ella, le empezó a dejar sus instrucciones por escrito, de su propio puño y letra con las actividades que tenia que realizar, así como instrucciones de compras y demás, aunado, Juanita jamas firmo ningún documento por ningún pago recibido, ni de vacacione, aguinaldo, etc., es decir, no había ninguna evidencia de pago alguno a Juanita.
El abogado de Juanita, exhibió estas documentales privadas, como prueba y peor aun, perfeccionando su prueba con el ofrecimiento de una pericial en grafoscopia, con la cual probaría que la letra de las instrucciones, es efectivamente de su empleadora.
Al ver esto mi colega, tuvo que negociar con Juanita y su abogado, quien mañosamente sabia que el juicio lo tenia prácticamente en la bolsa y que era cuestión de concluir el juicio y el amparo directo par poder ejecutar un laudo de aproximadamente 1 millones de pesos, que era lo que estaba buscando Juanita.
La demanda concluyo con la celebración de un convenio que autorizo la junta de conciliación y arbitraje de la CDMX, en el cual se Juanita va a recibir, $500,000.00 los cuales amablemente acepto a que se le pagaran en 12 comidas mensualidades, ya que su empleadora no tiene esa capacidad de pago.
Como este caso hay miles ya que nadie le hacemos firmar nada a estos trabajadores, y si bien es cierto que les damos las prestaciones, también, lo es que no lo hacemos de ninguna manera formal, su salario es libre de impuestos, cuando todos los asalariados pagan un ISR por cada peso que perciben.
Quien al día de hoy no les damos a este personal instrucciones por WhatsApp???? Esos mensajes prueban la relación laboral, no tienen que ser instrucciones de puño y letra como las evidencias que dolosamente guardo Juanita.
Consejo: CONSULTEN A SU ABOGADO!!!!
ATENTAMENTE
Benjamin Barreto