
Si bien es cierto que existen los “Medios Preparatorios A Juicio” contemplados por la ley y reconocidos por la SCJN, los cuales consisten en actos anteriores a un juicio que permitirán la promoción de un juicio posterior a ellos, también lo es que nosotros mismos podemos prepararnos para un juicio, con lo cual tendremos mayor probabilidad de un resultado positivo en el juicio que vamos a promover o que nosotros pensamos que es probable que entablen en nuestra contra como parte demandada o inclusive como imputados.
El prepararnos para un juicio inclusive lo podemos hacer antes de consultar a un abogado, o bien después de consultarlo, el nos indicara todas las pruebas que debemos reunir para llevar a una persona a juicio o que nos lleven a juicio.
Este conjunto de pruebas las podemos reunir para prepararnos para un juicio en cualquier materia, aunque en el presente ejemplificaremos que pruebas deberíamos reunir para prepararnos para una demanda laboral, ya sea por la parte actora que siempre será el trabajador y la demandada que siempre será el patrón.
Primeramente ejemplificaremos en el supuesto de ser un trabajador y tenemos la sospecha que vamos a ser despedidos injustificadamente, por lo que nos veremos en la necesidad de demandar a la empresa que no esta empleando, numero uno, necesitamos acreditar la relación laboral, es decir, necesitamos un contrato laboral firmado por el apoderado legal de la empresa, necesitamos recibimos de nomina con lo que acreditaremos salario, si nuestros puesto ya cambio, tendremos que recabar evidencias de que estamos desempañando un puesto. Todo lo anterior lo podemos reunir no solo de forma física, también por medios digitales, como serian correos electrónicos, mensajes enviados a través de diferentes plataformas en donde se nos den indicaciones relativas a nuestro puesto, estados de cuenta bancarios con lo que acreditaremos un salario y la relación laboral, ya que dicho estado de cuenta debe especificar quien nos realizo el deposito y el concepto del mismo. Para ofrecer la prueba testimonial, podremos ofrecer como testigos a antiguos compañeros (ya que los presentes evidentemente no eran testigos pues pueden dañar su relación laboral), se pueden resumir en personas a las que les conste nuestra actividad laboral.
Ahora ejemplificaremos en el supuesto de ser una empresa que quiere despedir a un trabajador sin responsabilidad para la empresa, supongamos que tenemos a un trabajador que falta sin justificación, conforme a la Ley Federal del Trabajo, tenemos el derecho a rescindir el contrato individual de trabajo cuando este trabajador reunámosles mas de 3 faltas injustificadas en un periodo de 30 días. Suponiendo que ya esta en este supuesto con el numero de faltas, tendremos que poder probar las faltas injustificadas, para lo cual, hay muchas manera de hacerlo, pero una muy fácil es hacer que firme su recibo de nomina en donde se enuncien las faltas injustificadas, con esto, será suficiente para poder probar que el acepto no haber asistido esos días y por consiguiente incurrió por las mismas faltas, la recesión de su contrato de individual de trabajo. Hoy es muy común contar con biométricos los cuales son muy manipulables y algunas autoridades han emitido jurisprudencias para invalidar su valor probatorio.
Específicamente en este caso, debemos observar siempre que el derecho laboral, es un derecho social, por lo que la autoridad asumirá que el trabajador es la parte desprotegida, por consiguiente inicialmente la carga de la prueba recaerá sobre el patrón, aunado a lo anterior, la ley contempla la suplencia de la queja, es decir, que los errores que tenga el trabajador en su escrito inicial de demanda, serán subsanados por la misma autoridad, inclusive durante el mismo desarrollo del juicio.
En resumen entre mas pruebas recolectemos antes de demandar, será la clave del éxito de una demanda, ya que no dejaremos o lo haremos mínimamente la oportunidad para que el juez presupongo o no, los hechos en nuestra demanda y e consecuencia obtendremos una sentencia favorable y solida que no admita modificaciones ante ningún recurso que deba resolver una autoridad superior.
En el presente expusimos brevemente lo que podría ser el reunir pruebas en materia laboral, pero esto se puede hacer en cualquier materia, en un divorcio, en una demanda de arrendamiento, en una demanda contractual de carácter civil, por nombrar algunos juicios pero inclusive en materia penal si queremos denunciar a alguien por algún delito cometido en nuestro perjuicio.